• Institucional

    Nuestra Historia
    Comisión Directiva 2022
    Subcomisiones 2022
    Estatuto

    Ver mas
  • Socios

    Ultimas Novedades
    Novedades para Socios
    Noticias de Obras Sociales
    Liquidación de Honorarios
    Beneficios para Socios

    Ver mas
  • Caja de Ayuda Profesional

    Reglamento
    Reglamento Seguro por Fallecimiento o Incapacidad Total
    Beneficio Compensatorio por Nacimiento
    Beneficio Compensatorio por Enfermedad

    Ver mas
  • Ingreso de Socios

    ¿Por qué ser SOCIO confirmado de Centro Médico?
    Solicitudes de Ingreso - FEBRERO 2023
    SAMI Plan Médico
    Reglamento de Ingreso
    Requisitos de Asociación

    Ver mas
  • Biblioteca

    Calendario Científico 2022
    Programa de apoyo a la capacitación
    Convocatoria Premios Científicos
    Servicios

    Ver mas
  • Tribunal de Disciplina

    Nómina de Autoridades

    Ver mas
  • Ci.Me.Ju.

    CURSOS CIMEJU Y EL PUAM
    Comisión Directiva 2021
    Beneficios
    Club del Libro

    Ver mas
  • Revista Medicina Académica

    Acerca de la revista
    Equipo editorial
    Políticas editoriales
    Evaluación por pares
    Normas de publicación
    Recomendaciones metodológicas
    Llamado a recepción de artículos

    Ver mas
Acceso servicios on-line
¿Olvidó su contraseña?
Principal > Institucional >
Nuestra Historia


El Centro Médico de Mar del Plata es una Asociación Civil sin fines de lucro, integrada por profesionales médicos del Partido de General Pueyrredón.

Fundada en 1941 para apoyar y promover el crecimiento personal y profesional de sus miembros en el estudio, la investigación y el ejercicio de la práctica médica. Sus actividades - científicas, educacionales, gremiales y económicas - están orientadas a lograr el más alto nivel de calidad en la prestación de los servicios de salud a la comunidad.

reseña

A mediados del año 1941 la ciudad de Mar del Plata, fundamentalmente balnearia durante los meses de verano, puerto pesquero y cabeza de núcleo agropecuario durante todo el año, tenía una población estable de aproximadamente 45.000 habitantes.

La actividad médica asistencial se centraba en un clásico hospital de arquitectura y estructura interna de fines de siglo, sostenido particularmente por una Sociedad de Beneficencia local con alguna ayuda municipal. Había además un sanatorio marítimo para pacientes pediátricos con problemas osteoarticulares; tres clínicas privadas con pocas camas de internación, una de las cuales funcionaba únicamente en verano para la atención de enfermos de buena posición económica.

Las parteras, con título secundario, internaban en su domicilio particular. Aproximadamente 45 médicos, con títulos expedidos por las facultades de medicina de Bs.As., Rosario, Córdoba, y la incipiente La Plata, atendían en sus consultorios particulares y en los establecimientos citados.

 

foto 1

Frente de lo que fuera primera sede del
CENTRO MEDICO DE MAR DEL PLATA

Un grupo de 41 médicos, reanudando iniciativas anteriores, se reúnen en el Hospital Mar del Plata, el 28 de junio de 1941 y establecen mediante un acta de fundación, la creación del Colegio Médico de Mar del Plata, con el objetivo de proteger y promover conductas éticas y de seguridad y libertad gremial en el trabajo de los médicos de la ciudad.

Entre los médicos que presiden las sucesivas Comisiones Directivas desde la fundación hasta el año 1956 es notable la figura del Dr. Guido R. Pezzati, caracterizado y tenaz gremialista que logró mantener firme a la Institución aventando las presiones de la política médica oficialista de los años 1944 al 1955.

El Colegio Médico (actual Centro Médico) comenzó sosteniendo la adecuación y dignificación de los honorarios, la objeción al desempeño de médicos ajenos a la ciudad en épocas veraniegas, lograr la renuncia de los profesionales que trabajaban a sueldo en mutuales, obras sociales y sociedades de socorros mutuos.

Se fundamentó la libre elección del médico por los pacientes. A fin de integrar la lista de médicos que ofrecía la entidad colegiada, los médicos a sueldo debieron renunciar a esa situación, adhiriendo a este principio. Se estaba así de acuerdo con las bases de la conducta médico gremial establecidas por el 5º Congreso Gremial de la República Argentina.

Cuando comienza a funcionar el IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial de la Administración General de la Provincia de Buenos Aires) en 1957, impone la libre elección de médicos a sus afiliados, criterio oficial que presionó a algunas mutuales reacias a adoptar el nuevo sistema. Finalmente la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mar del Plata fundada el 18 de agosto de 1955, apoyó ampliamente este criterio denunciando los contratos exclusivos propios y pronunciándose por la libre elección de médico y de los sanatorios. Estos debieron mantener únicamente rentados al médico de guardia y al director como médico técnico.

La asamblea general extraordinaria del 24 de julio de 1958, dado el amplio desarrollo en la atención de obras sociales y mutuales, decide crear una oficina asesora médica y contable, soporte indispensable para estructurar el mecanismo de recepción de las liquidaciones del trabajo de los médicos afiliados. De los primeros 41 médicos afiliados que había en 1941 ascendieron a 70 en 1945, a 87 en 1946, a 104 en 1947, a 229 en 1954.
Cumpliendo con necesidades esbozadas en los estatutos se crea por Asamblea del 24 de julio de 1958 un ente autárquico a fin de ofrecer atención a pacientes sin obras sociales, el C.A.M.P (Centro de Asistencia y Medicina Preventiva) entidad precursora del actual S.A.M.I (Sistema de Atención Médica Integral).

El Colegio Médico de Mar del Plata (actual Centro Médico) con su resolución de imponer la libre elección como condición indispensable para ser médico agremiado (Asamblea General Extraordinaria del 30 de mayo de 1958), se ubicó en un lugar de avanzada en la actividad gremial del país y así lo reconoció, con voto de aplauso en ese año, la Confederación Médica de la República Argentina.

En esa época la Asamblea del 13 de octubre de 1959 debió actuar con particular energía manteniendo una disciplina gremial muy formal para con los médicos que, actuando dentro del Colegio, infringían las normas aceptadas. Se debieron, por lo tanto, adoptar decisiones difíciles y aplicar sanciones dolorosas con expulsión de asociados. Hubo colegas que renunciaron por su voluntad al Colegio y otros, que sin renunciar, solicitaron no ser incluídos en los padrones de libre elección para mutualizados, atendiendo a sus pacientes con honorarios particulares exclusivamente.

En 1956 es elegido Presidente el Dr. Ramón E. Varela y se inicia una nueva etapa de expansión del Colegio (Centro Médico). A su trágica muerte, el 5 de Octubre de 1957, lo sucede en la presidencia el Dr. Ernesto Brik, quién permanece en el cargo hasta el 17 de mayo de 1962.

foto 3

Comisión Directiva presidida por el Dr. CARLOS ACTIS (1967-1972)

foto 4

Comisión Directiva presidida por el Dr. OSCAR ARINA

 

Durante el período de esta presidencia se concretaron numerosos logros, entre ellos, la nueva relación entre el Colegio Médico y las obras sociales y mutuales. Se inició una organización administrativa que continúa hasta la actualidad, se consolidó la supresión de médicos a sueldo en las mutuales y se afirmó el sistema de libre elección. Se fusionaron el Colegio Médico y el Círculo Médico de Mar del Plata, en una sola institución gremial y científica el l7 de mayo de 1968, cambiando la denominación de Colegio por la de CENTRO MEDICO DE MAR DEL PLATA y aprobándose un nuevo estatuto.

El Centro Médico de Mar del Plata, desde el año 1997, adhiere al grupo de círculos, agremiaciones y asociaciones que forman el FREMEBO - Frente Médico Bonaerense-, un espacio que nace para integrar a éstas entidades médicas y así trabajar sobre los desafíos y problemáticas comunes o individuales de cada una de ellas.

cintillo sede actual

En la Asamblea del 22 de marzo de 1960, se decide la adquisición del inmueble para la construcción del actual edificioque es inaugurado en 1964. Es la sede en que se desarrollan sus actividades hasta la actualidad. Dispone de amplias dependencias para el funcionamiento administrativo y de un salón auditorio con 350 plateas donde se realizaron y se realizan, para la comunidad, emprendimientos culturales con la presencia de prestigiosas personalidades artísticas, literarias, científicas, políticas, etc. , y donde se organizan una amplia gama de espectáculos cinematográficos, teatrales, musicales, exposiciones de artes plásticas, fotográficas, etc.

foto 7

Fachada de la sede actual del Centro Médico de Mar del Plata

Estas actividades se incrementaron notablemente a partir de la creación, en 1984, del Departamento de Extensión Cultural, organizándose cursos de Historia Argentina, del arte, ciencias de la comunicación, política y filosofía, geografía médica, orientación vocacional, exposiciones de dibujo, pintura, escultura, funciones de teatro, conciertos musicales, cine, etc.

Prestan su colaboración a estos logros distinguidas personalidades en cada disciplina.

foto 6

cintillo sami

Hoy y aquí todos saben que SAMI es el Servicio Asistencial Médico Integral que el Centro Médico ofrece en la ciudad.

Lo que no todos conocen es como nació, creció y desarrolló esta entidad de medicina prepaga, sin fines de lucro, que nos enorgullece.

Cuando en el año 1958 se implantó el sistema de "libre elección de profesionales", las clínicas existentes en Mar del Plata, con intención de brindar a la población un servicio asistencial que protegiese los intereses económicos de aquellos grupos sin amparo social, pusieron en funcionamiento un sistema de abono mediante el cual, quienes se asociaban a un determinado establecimiento sanatorial, gozaban dentro del mismo, de la atención integral de sus necesidades médicas.

Cumpliendo entonces, con necesidades esbozadas en los estatutos, se crea por Asamblea del 24 de julio de 1958 un ente autárquico a fin de ofrecer atención a pacientes sin obras sociales, el C.A.M.P. (Centro de Asistencia y Medicina Preventiva), precursor de nuestro actual SAMI.

El éxito obtenido desbordó las posibilidades del sistema utilizado. La infraestructura individual de cada establecimiento en particular, era insuficiente para el manejo ordenado de las exigencias que cubrían.

El 30 de sertiembre de 1965, Centro Médico Mar del Plata, convoca a sus socios a una Asamblea Extraordinaria, cuyo propósito fundamental es el de rever una situación, que en cierta manera y dadas las proporciones que había adquirido comenzaba a tornarse de difícil ordenamiento.

Fue entonces cuando el Centro Médico de Mar del Plata constituído ya como institución aglutinante de los profesionales médicos, propuso a sus socios, a través de aquella Asamblea Extraordinaria, concentrar en un organismo único, dependiente del Centro, a todos los abonados a las diversas clínicas del medio.

De la discusión y evaluación de tal propuesta, se obtuvo como resultante final, la resolución que estableció que: antes del 31 de octubre de 1965, los abonados de clínicas y sanatorios pasarán a integrar un único Servicio Asistencial dirigido desde el Centro Médico.

Bajo los postulados de libre elección de profesional y de lugar de internación quedó constituída la que se diera en llamar Mutual de Abonados al Centro Médico de Mar del Plata, que tuvo esa denominación hasta el año 1976.

Fue exactamente el 24 de febrero de ese año, cuando la Comisión Directiva del Centro, durante el transcurso de una Asamblea Ordinaria, decidió, "con el propósito de que la misma tenga igual denominación que la de todos los Centros o Círculos Médicos de la Provincia" aprobar por unanimidad que el nombre de Mutual de Abonados, que hasta entonces identificaba a su servicio asistencial fuera suplantado por el de "SAMI Mar del Plata", sigla que significa la esencia de la prestación que se brinda: Servico Asistencial Médico Integral.

SAMI configura sin duda la gran obra del Centro Médico de Mar del Plata.

foto 19foto 16

foto 20foto 23

foto 22foto 24

 

cintillo biblioteca

Se reorganiza la biblioteca médica que hoy ocupa un importante lugar entre sus similares del país y que tradicionalmente ha sido la biblioteca científica médica regional al servicio no sólo de sus socios, sino de todos los profesionales en las ciencias de la salud en general.

A partir de su creación, la Secretaría Científica acciona positivamente en la formación y perfeccionamiento del médico en el área científica.

foto 12

foto 11
foto 10 foto 26

 

cintillo caja de ayuda

La Caja de Ayuda Mutua, actualmente Caja de Ayuda Profesional comienza a organizarse en junio de 1957. En la Asamblea General Ordinaria del 13 de octubre de 1959 se designa su primera comisión administradora. La Caja posee autonomía financiera y contable y sus fines son la ayuda mutua como objetivo único, habiendo prestado apoyo económico y financiero a numerosos colegas.

 

cintillo premios

En 1956 por iniciativa de su secretario, el Dr. Marcos Nerio Chicote, el Círculo Médico de Mar del Plata, crea los premios Arturo Alió y Pedro Chutro de Clínica Médica y Quirúrgica respectivamente, llamándose a concurso, en la actualidad, en forma anual y alternativa para discernir el premio al mejor trabajo sobre estas especialidades. La medalla de oro que se entrega a los galardonados es donada por la Municipalidad de General Pueyrredón por resolución del entonces comisionado Dr. Celso N. Aldao.

Cuando el Círculo se fusiona con el Centro Médico (entonces Colegio Médico) el premio pasa a ser otorgado por esta última entidad. Los jurados han estado constituídos, de acuerdo a la reglamentación, por personalidades médicas y profesores universitarios de La Plata, Rosario, Buenos Aires, etc. Fueron numerosos los trabajos que merecieron estos premios, los que figuran en los registros del Centro Médico.

 

cintillo coac

En la reunión de Comisión Directiva del 5 de enero de 1982 se decide crear la Comisión Coordinadora de Actividades Científicas (C.O.A.C), para lo cual se invita a destacados colegas que actuaron con la coordinación del secretario de actividades científicas.

La formación de la C.O.A.C. tuvo por objetivos apoyar y desarrollar la investigación aplicada y el desarrollo experimental en el Centro Médico de Mar del Plata a fin de aumentar los conocimientos, capacitación y prestigio de nuestros profesionales.
Cumpliendo con esta finalidad se otorgaron subsidios y becas a socios del Centro Médico que facilitaron el desarrollo de las actividades mencionadas.

 

cintillo sociedades

Las sociedades de especialidades médicas que se crean en la ciudad a partir de 1950 y que llegan a 21 en la actualidad, mantienen en general, una estrecha relación con el Centro Médico en cuya sede, muchas de ellas, realizan sus reuniones científicas.

 

cintillo revista cm

En 1988 aparece la revista científica institucional con el nombre de C.M. Publicación Médica, con trabajos de profesionales locales, nacionales y del extranjero. Su publicación continuó hasta el año 1999.

 

cintillo revista propuesta

A partir de 1958, se editó la revista PROPUESTA. De índole literaria, contenía notas humanísticas y de ciencias afines a la medicina, continuando sus ediciones hasta 1991 con regularidad.

 

cintillo boletin

Desde 1966 se envía a los socios un boletín mensual con todas la actividades sociales, administrativas y gremiales, de la caja de ayuda profesional, etc. La Secretaría Científica informa a través del mismo la agenda de reuniones, congresos y jornadas para las especialidades y la Biblioteca realiza difusión selectiva de información a todas las especialidades.

 

cintilla comisiones

A partir de la fundación del Centro Médico, las sucesivas comisiones directivas han sido presididas por los siguientes colegas:

1941 Agustín Arias
1941 Mario Giordano Etchegoyen
1942 Alfredo Martone
1943 Omar F. L. Sestelo
1943 Jorge M. Capelli
1944 Rómulo M. Etcheverry
1945-1956 Guido R. Pezzati
1956-1957 Ramón E. Varela
1957-1962 Ernesto Brik
1962 Hugo Torres
1964-1967 Carlos A Acosta Aguirre
1967-1972 Carlos Actis
1972-1973 Carlos Gavio
1973 Jorge Martínez Mayo
1973 Saúl Mendoza
1973-1976 Andrés Mondo
1976-1977 Ricardo Touzet
1977-1978 Casio Farro
1978-1986 Carlos Rossi(h)
1986-1996 Oscar Arina
1996-2000 Juan Carlos Spagnoli
2000-2006 Juan Carlos Isa
2006 a 19 de Julio de 2011 Elena Casal
Jorge SARMIENTO  20-07-11 al 29-05-12 (Art. 55º)
29-05-12 al 29-05-14 Jorge SARMIENTO
30-05-14 al 30-05-16 Jorge SARMIENTO
31-05-16 al 31-05-18 Gustavo GIMÉNEZ
29-05-18 al 29-05-20 Gustavo GIMÉNEZ
19/09/21 al 14/04/2022 Gustavo MENDEZ

 

cintillo actualidad

En este largo período, de 1941 a la fecha, las comisiones directivas que tuvieron la responsabilidad de conducir el Centro Médico de Mar del Plata, realizaron una ardua y fecunda labor. Debieron para ello luchar con numerosos obstáculos gremiales e institucionales, problemas con la atención de obras sociales y mutuales como fue la prolongada huelga de 1977, dificultades económicas y financieras, inconductas éticas, secuestros y desaparición de colegas y otras contingencias que hubo que superar con tenacidad y esfuerzo hasta llegar a la actualidad.

Hoy el Centro Médico de Mar del Plata ha consolidado una importante representación y relevancia en la ciudad y su zona, tanto en el aspecto gremial como el del desarrollo científico y cultural, como asimismo en la atención médico sanitaria a través del SAMI (Sistema de Atención Médica Integral), y mediante contrato con numerosas obras sociales y mutuales lo que lo convierte en una muy importante organización al servicio de la salud de la población.

Actualmente el Centro Médico cuenta con 1003 médicos asociados activos que representan todas las especialidades de la medicina y que se desempeñan en varias clínicas e instituciones de la ciudad, contando con tecnología de avanzada en sus prestaciones.
Para esta atención, el Centro Médico de Mar del Plata mantiene una estrecha relación con la Federación de Clínicas y Sanatorios de la Pcia. de Bs.As. (FECLIBA), que inició su actividad en agosto de 1955, reuniendo en su seno a la casi totalidad de clínicas y sanatorios privados de la ciudad.

Se mantienen cordiales y fecundas relaciones con el Colegio de Médicos del IX Distrito y otras Asociaciones profesionales a nivel local y nacional con el fin de aportar al continuo avance de la profesión médica y la medicina social.

Todas estas actividades se siguen llevando adelante, enfrentando a los múltiples y modernos desafíos que impone la realidad de nuestro país, gracias al valor de un grupo de colegas, que descuidando sus propios intereses, se "juegan" por el interés común; y al personal de la Institución, con el que permanentemente se ha podido contar. Los resultados de este trabajo se vuelca en los médicos y en toda la comunidad.

 

FOTO COMISION 2017


Comisión Directiva 2017 presidida por el Dr. Gustavo GIMÉNEZ

Liquidación de Honorarios
MARZO 2023 - CRONOGRAMA DE LIQUIDACIONES
Ver más »
Últimas Novedades
GRUPO SAN NICOLÁS - ACTUALIZACIÓN DE COBERTURAS
PREVENCION SALUD - Nuevas Credenciales
POSTGRADO MEDICINA LEGAL
AFIP - Información de interés para contribuyentes
Ver más »