• Institucional

    Nuestra Historia
    Comisión Directiva 2025
    Subcomisiones 2025
    Estatuto

    Ver mas
  • Socios

    Ultimas Novedades
    Novedades para Socios
    Noticias de Obras Sociales
    Liquidación de Honorarios
    Beneficios para Socios

    Ver mas
  • Caja de Ayuda Profesional

    Reglamento
    Reglamento Seguro por Fallecimiento o Incapacidad Total
    Beneficio Compensatorio por Nacimiento
    Beneficio Compensatorio por Enfermedad

    Ver mas
  • Ingreso de Socios

    ¿Por qué ser SOCIO confirmado de Centro Médico?
    Solicitudes de Ingreso - ABRIL 2025
    Reglamento de Ingreso
    Requisitos de Asociación
    Ingreso al Registro de Atención de OO.SS. y como Socios Provisorios - Años 2024 y 2025

    Ver mas
  • Biblioteca

    Calendario Científico 2024
    PROGRAMA "Apoyo a la Capacitación Profesional"
    Servicios
    Reglamento

    Ver mas
  • Tribunal de Disciplina

    Nómina de Autoridades

    Ver mas
  • Ci.Me.Ju.

    CURSOS CIMEJU Y EL PUAM
    Comisión Directiva 2021
    Beneficios
    Club del Libro

    Ver mas
  • Revista Medicina Académica

    Números publicados
    Acerca de la revista
    Equipo editorial
    Políticas editoriales
    Evaluación por pares
    Normas de publicación
    Recomendaciones metodológicas

    Ver mas
Acceso servicios on-line
¿Olvidó su contraseña?
Principal > Revista Medicina Académica > Números publicados > Volumen 1 Número 2 >
‎

» 01.01.1900


SLIDER ISSN
Revista Medicina Académica. Ciencia. Docencia. Investigación
ISSN 2953-5832
Centro Médico de Mar del Plata
San Luis 1978, Mar del Plata, CP 7600

 


ALGUNOS RECUERDOS SOBRE MIGUEL JÖRG

SOME MEMORIES ABOUT MIGUEL JÖRG

 

JORGE DIETSCH [1]


 

Resumen

El primer encuentro que tuve con Miguel fue un desencuentro.  Lo voy a resumir, aunque algún día lo publicaremos para que, aquellos que disfrutan de las polémicas, lo conozcan.

Abstract

The first meeting I had with Miguel was a disagreement. I'm going to summarize it, although one day we will publish it so that those who enjoy controversies know about it.

Palabras clave: Biografía

Keywords: Biography

Fecha de recepción: 15/09/2023

Fecha de aceptación: 22/09/2023

 

El primer encuentro que tuve con Miguel fue un desencuentro.  Lo voy a resumir, aunque algún día lo publicaremos para que, aquellos que disfrutan de las polémicas, lo conozcan.

Me habían publicado en la revista Propuesta del Centro Médico, revista de interés general, una especie de pequeño relato que, en la mirada de hoy, me parece más un ejercicio de taller literario.  Como contenía dos o tres "malas palabras" (aún no había hablado Roberto Fontanarrosa en esa memorable intervención sobre las malas palabras en la reunión de la Real Academia Española en Rosario), algo le tocó al maestro Jörg y escribió una carta furibunda a la revista, de la que era colaborador, destruyendo al atrevido y desconocido autor.  En el siguiente número de la revista se publicaron en el correo de lector varias cartas defendiendo al atacado.  Recuerdo las de Joaquín Averbach, de Enrique Pianzola, de Pedro Begue.  Esto ocurrió por el año 84-85, recién recuperada la democracia.  Poco tiempo después me lo presentaron, y hubo entonces, a pesar de lo ocurrido, una corriente de simpatía y afecto que nos duró luego casi veinte años, hasta su muerte.

Con Miguel trabajamos unos diez años en la revista CM Publicación Médica, y nos reuníamos casi todos los mediodías en la Biblioteca del CM.  Él vivía a unas tres cuadras, en un departamento de la calle Bolívar.  Llegar al CM, caminando con la dificultad que le producía su artrosis, le llevaba una media hora o algo más.  Un día me mostró una fotografía en papel (no teníamos entonces cámaras digitales ni celulares) de una grieta en el cordón de la vereda y me dijo: "Mire, Jorge, dónde se le dio por crecer a esta plantita de alfalfa".   Es decir que en esas pocas cuadras que le llevaba tanto tiempo recorrer, él aprovechaba para observar.  Y para enseñar.  Muchas veces, paraba a los chicos que salían de las escuelas y les hacía preguntas: ¿Cómo se llevan con sus padres?  ¿Les gusta ir al colegio?  ¿Practican algún deporte? ¿Qué les gustaría hacer en el futuro?  Y muchas más.  Recuerdo que una vez recogió el polvo que había en su balcón, y descubrió, al analizarlo (conservaba su viejo y hermoso microscopio que le vi regalar al Dr. Ulises Zanetto, anatomopatólogo destacado que reside en Inglaterra) que tenía parásitos de perros, que paseaban por la plaza Mitre y que el viento del sur llevaba hasta su departamento en un quinto o sexto piso.  Desde su balcón, descubrió también en un terreno baldío, una plantación de marihuana.  (Miguel, antes de ser médico, fue licenciado y luego doctor en ciencias naturales, graduado en Alemania.  Esto le sirvió para luego, acompañar las investigaciones de Salvador Mazza como jefe de laboratorio de la MEPRA - Misión de Estudios de Patología Regional Argentina, organismo de la Universidad de Buenos Aires con sede en la ciudad de Jujuy).

Estos ejemplos que con sencillez muestran el espíritu en el que conservaba la inquietud del investigador y la capacidad de asombro de un niño, Miguel, que a sus entonces ochenta años mantenía intacto, manifestaba ese don desde su infancia.

Haciendo la escuela primaria, tendría unos 10 u 11 años, se le ocurrió pesar un chocolatín de una marca conocida, que decía en su envoltura que debía tener un peso de 20 gramos.  Su padre tenía una balanza de precisión por su trabajo, y Miguel colaboraba ayudando en algunas tareas.  Al pesar el chocolatín, notó que no pesaba los 20 gramos anunciados, sino 17, y que aún con la envoltura no llegaba a los 20.

Le comentó al almacenero que le vendía la golosina, y le pidió pesar los chocolatines de una caja.  El almacenero le prestó tres cajas y él comprobó que en dos de ellas se confirmaba la sospecha.  Y en una, el peso era el correcto.

Pocos días después, en la escuela, la maestra les encargó hacer una composición sobre algo que a ellos les hubiera causado curiosidad  o llamado la atención.  Aprovechó entonces su descubrimiento y lo describió en la tarea.

La maestra, sorprendida, lo habló con la directora y se comunicaron con el dueño de la fábrica de los chocolates.  En la fábrica hicieron el estudio para comprobar si era cierto y vieron que sí, que el niño tenía razón.  Investigaron y descubrieron el motivo en el tratamiento y la hidratación y secado del chocolate.  Invitaron a todo el grado a una visita a la fábrica, les regalaron chocolatines, y a Miguel una hermosa lapicera que le duró varios años.

Jorge J. Dietsch



[1] Jorge Dietsch. Médico Jubilado. Docente y escritor. E-mail: jorgedietsch@gmail.com


Liquidación de Honorarios
MAYO 2025 - CRONOGRAMA DE LIQUIDACIONES
Ver más »
Últimas Novedades
Ver más »