» 01.01.1900 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORME PRELIMINAR DE UN PROGRAMA ESI EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDÓN PRELIMINARY REPORT OF A COMPREHENSIVE SEXUAL EDUCATION PROGRAM IN EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF THE PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDÓN GRACIELA SERIO [1] FABIANA ORREGO [2] Resumen estructurado Introducción: El presente informe preliminar se basa en un estudio prospectivo de análisis descriptivo y de diagnóstico sobre una encuesta realizada a estudiantes de escuelas secundarias del partido de General Pueyrredón en el marco de un programa institucional de salida a la comunidad del Centro Médico de Mar del Plata, en colaboración con profesionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata [3]. Las encuestas se aplicaron luego de una exposición de temas sobre educación sexual integral (ESI) y de responder las preguntas formuladas por las y los alumnos. Objetivos: obtener datos medibles que permitan identificar situaciones de violencia, acoso o abuso en las relaciones sexo-afectivas y situaciones de acoso y discriminación por motivo de género. También el grado de complacencia con los temas expuestos y los temas que las y los estudiantes soliciten se expongan. Métodos: Los datos obtenidos fueron estandarizados en una planilla de cálculo de microsoft excel, en donde se realizó la sumatoria de totales de cada categoría analizada (excluyendo respuestas anuladas) para producir los gráficos comparativos para cada una de las escuelas. Se recogieron un total de 147 encuestas de las que se descartaron 6 por no ajustarse a las pautas establecidas. Las encuestas se realizaron en tres escuelas distribuidas en distintas zonas geográficas del partido y de diferente gestión administrativa. Principales resultados: Con porcentajes variables en cada escuela superior al 40%, los alumnos no contestaron la pregunta acerca de la edad. Se registraron situaciones de violencia en relaciones y acoso/discriminación de género. A través de la encuesta como dispositivo de contención, se produzco el hallazgo de situaciones de abuso que devoraron en la gestión de un protocolo informativo con la institución educativa. Conclusiones: la incógnita de las razones por la que un número importante de alumnos no contesta el ítem de la edad está presente en el equipo. La identificación de situaciones de violencia en la pareja, situaciones de acoso/abuso y acoso/discriminación de género particularmente en una de las escuelas, y la casi ausencia de ellas en una escuela rural nos anima a concluir que el contexto cultural y social de cada una de ellas podría influir en los resultados. No descartamos que podrían tener dificultad en identificar o expresar las situaciones planteadas. Abstract Introduction: This preliminary report is based on a prospective study of descriptive and diagnostic analysis on a survey carried out on secondary school students in the General Pueyrredón district within the framework of an institutional community outing program of the Mar del Mar Medical Center. Plata, in collaboration with professionals from the Society of Obstetrics and Gynecology of Mar del Plata. The surveys were administered after a presentation of topics on comprehensive sexual education (CSE) and after answering the questions asked by the students. Objectives: obtain measurable data that allows identifying situations of violence, harassment or abuse in sexual-affective relationships and situations of harassment and discrimination based on gender. Also the degree of satisfaction with the topics presented and the topics that the students request to be presented. Methods: The data obtained was standardized in a Microsoft Excel spreadsheet, where the totals of each category analyzed were added (excluding canceled responses) to produce comparative graphs for each of the schools. A total of 147 surveys were collected, of which 6 were discarded for not conforming to the established guidelines. The surveys were carried out in three schools distributed in different geographical areas of the party and with different administrative management. Main results: With variable percentages in each school above 40%, the students did not answer the question about age. Situations of violence in relationships and gender harassment/discrimination were recorded. Through the survey as a containment device, situations of abuse were discovered that devoured the management of an information protocol with the educational institution. Conclusions: the unknown of the reasons why a significant number of students do not answer the age item is present in the team. The identification of situations of intimate partner violence, situations of harassment/abuse and gender harassment/discrimination particularly in one of the schools, and the almost absence of them in a rural school encourages us to conclude that the cultural and social context of each one of them could influence the results. We do not rule out that they could have difficulty identifying or expressing the situations raised. Palabras clave: Educación Sexual, Escolaridad, Desarrollo infantil Keywords: Sexual Education, Educational Status, Child Development Fecha de recepción: 09/10/2023 Fecha de aceptación: 31/10/2023
1.- INTRODUCCIÓN El Centro Médico de Mar del Plata, en el marco de un proyecto institucional de salida a la comunidad, convocó a profesionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata con el fin de implementar charlas ESI para las escuelas secundarias de la ciudad que lo soliciten. En este sentido, se desarrollaron charlas a alumnos entre 11 a 18 años en Instituciones educativas tanto del ámbito público y privado, como así también del ámbito rural, solicitadas por sus respectivos directivos. El proyecto se llevó a cabo hasta la suspensión de toda actividad durante la cuarentena, derivada de la pandemia por SarsCov-19. Superada la misma se retomaron las charlas ESI. En esta segunda etapa, y respondiendo a los derechos de los jóvenes de acceder a información sobre su sexualidad, su biología, aspectos anatómicos y funcionales, embarazo no deseado, métodos anticonceptivos, enfermedades e infecciones de transmisión sexual; decidimos generar un canal de comunicación a modo de retroalimentación por medio de una encuesta anónima, que se entregó a los alumnos al finalizar las charlas, previa explicación detallada sobre cómo completarlas y su carácter anónimo. El objetivo de la encuesta se centra en obtener datos objetivos y cuantificables para generar nuevas acciones de campo, junto con poder profundizar el conocimiento sobre la población marco con la que trabajamos. La misma incluyó el objetivo de recolectar datos sobre algunos aspectos de su vida cotidiana como así también sugerencias y nivel de conformidad con los temas expuestos. Como objetivos secundarios, entendemos la necesidad de evaluar el trabajo de equipo respecto de las acciones realizadas, junto con el nivel de satisfacción de la comunidad a la que destinamos esta propuesta. Por último, la encuesta instrumenta un mecanismo de información que retroalimenta nuestras acciones. Luego de cada charla ESI, animamos a los alumnos a generar un espacio de preguntas que pueden ser tanto de manera anónima (mediante notas escritas a mano), como así también de manera directa hacia los profesionales que exponen. Detectamos, a través de las preguntas formuladas por los jóvenes, que había posibles situaciones vinculadas a problemas de género, violencia familiar, acoso sexual y bulling. Dicha encuesta, cuyo texto figura en el Anexo, fue implementada además con el objeto de cuantificar las situaciones planteadas, así como el grado de satisfacción acerca de los temas ofrecidos que se basan en Métodos Anticonceptivos e Infecciones de Transmisión Sexual. En términos de antecedentes, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en buscadores, repositorios y bases de datos internacionales en relación a programas de educación sexual integral en el marco de la legislación nacional actual con enfoque médico. Si bien se hallan estudios de ciencias sociales y análisis del discurso, encontramos que no hay antecedentes específicos sobre el tema desde la óptica sanitaria, por lo que entendemos que estamos ante una oportunidad única de explorar este tema a nivel local, para poder brindar los primeros antecedentes en la materia a nivel nacional. 1.1.- Diseño de encuesta Las encuestas se confeccionaron con dos formatos, uno cerrado para facilitar la obtención y tabulación de los datos, sobre todo aquellos que admiten una respuesta clara y directa; y otro formato abierto para la recolección de propuestas de futuros temas a incluir, opiniones y una vía de comunicación libre y anónima, con el fin de permitir a los alumnos poder expresar situaciones o conflictos de su vida diaria en lo que concierne a identidad de género, violencia doméstica y con su pareja, falta de consentimiento sobre temas de sexualidad y su propio cuerpo, entre otros. Sobre el formato abierto de la encuesta, se delimitaron algunos conceptos para identificar diferentes situaciones, que fueron explicados previamente a las y los estudiantes al momento de realizar la encuesta. Esto es: - situaciones o conductas violentas, referidas a las relaciones de pareja en contexto sexo-afectivo, pudiendo reconocer situaciones de celos, violencia física, enojos por no querer tener relaciones, etc.) - situaciones de acoso referidas a la persecución, insistencia o intimidación en sitios públicos como la calle, espacios de esparcimiento como bares, boliche u otros y medio de transporte, persistiendo las situaciones de hostigamiento con gritos no deseados, que generan incomodidad, tocamientos sin consentimiento, etc) - situaciones de acoso, discriminación o violencia verbal o física por motivo del género, referidos a insultos o ataques con motivo de identidad de género en agravios homofóbicos, transfóbicos, misóginos, etc.
1.1.- Muestreo y método El muestreo para el desarrollo de las encuestas, dado el contexto del trabajo, es de tipo no probabilístico o dirigido, de casos tipo, donde el objetivo del estudio cualitativo se centra en la profundidad y calidad de la información. De esta manera, las encuestas previamente mencionadas (Anexo), fueron entregadas a los alumnos participantes de las charlas posteriormente a la ponencia y exposición de los profesionales, y al espacio de preguntas generado; explicando su objetivo, recalcando el carácter anónimo y voluntario de las mismas y la manera en la que debían proceder a su relleno. Se analizaron todas las encuestas entregadas. Es importante aclarar que dado el origen del muestreo (las instituciones educativas solicitan las charlas para grupos puntualizados), no resulta factible en este estudio la realización de una comparación demográfica entre las instituciones analizadas. Los datos obtenidos fueron estandarizados en una planilla de cálculo de microsoft excel, en donde se realizó la sumatoria de totales de cada categoría analizada (excluyendo respuestas anuladas) para producir los gráficos comparativos para cada una de las escuelas. Inicialmente en el proceso de data entry, se enumeraron todas las filas correspondientes al total de estudiantes que participaron del muestreo y se marcaron las respuestas en los casilleros correspondientes con la letra X y se dejaron vacíos los campos que no correspondía completar. Al momento de realizar el análisis cuantitativo, se realizó un reemplazo global con la función de búsqueda de contenido y reemplazo de "X" por "1" en todo el documento. Se excluyeron del análisis aquellas respuestas que no cumplían con la condición de anónima o que presentaban respuestas dobles a una misma pregunta y aquellas que presentaban respuestas no aplicables a ningún ítem (en el caso de las preguntas cerradas). Por último, se realizó la sumatoria de cada categoría para cada escuela obteniendo los totales de respuestas sobre encuestas válidas, sobre las cuales se configuraron los gráficos con el mismo editor disponible en la planilla de cálculo. 2.- CONTEXTO EDUCACIONAL En este informe preliminar se analizaron 3 escuelas a las que se concurrió durante el primer trimestre escolar, resultando que las mismas se corresponden con una escuela de gestión privada ubicada en la zona macro céntrica de la ciudad de Mar del Plata, una escuela de gestión cooperativa ubicada en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata y finalmente, una escuela de gestión estatal situada en un paraje rural cercano a la ciudad de Batán. Destacamos que en el Partido de General Pueyrredón, al que pertenece Mar del Plata, también se encuentra la ciudad de Batán, distante, aproximadamente, unos 20 km de la primera. 3.- Principales resultados Individualización de instituciones educativas Se numeran consecutivamente y su texto se recogerá a pie de página, restringiéndolas al mínimo necesario. - Escuela 1: escuela de gestión privada ubicada en la zona macro céntrica de la ciudad de Mar del Plata. - Escuela 2: escuela de gestión estatal situada en un paraje rural cercano a la ciudad de Batán. - Escuela 3: escuela de gestión cooperativa ubicada en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata. Análisis de muestreo Las charlas ESI se brindaron a un total de 147 estudiantes, de los cuales 141 completaron las encuestas desarrolladas. Fueron anuladas un total de 6 encuestas, por contener múltiples respuestas a una misma pregunta o por brindar datos personales. Las encuestas son estrictamente anónimas, por lo cual al volcar en forma distraída el nombre solo, o nombre completo, se anula el análisis dentro del muestreo establecido. Se llevó a cabo un análisis cualitativo narrativo sobre las encuestas recabadas, definiendo en términos cuantitativos, la frecuencia de situaciones de género sobre conductas violentas, de acoso y discriminación. El muestreo contempla un marco poblacional desde los 11 a los 17 años de infancias que concurren desde 1ero a 6to año de cursada en escuelas de educación secundaria del Partido de General Pueyrredón, en tres contextos socio-cultural y geográficamente diferenciados: escuela pública rural, escuela cooperativa periférica y escuela privada céntrica. En el gráfico 1 se expone el análisis de muestreo en cada escuela.
Escuela 1: escuela de gestión privada ubicada en la zona macro céntrica de la ciudad de Mar del Plata.
En el gráfico 2, en la escuela 1 encontramos que el 48 % no respondió el ítem de la edad y el 52 % que respondió se distribuyeron en 9% de 15 años, 37 % de 16 años y 8 % de 17 años. En cuanto al gráfico 3, sobre género, en la escuela 1, el 66 % se declararon femeninos, el 33 % masculino y el 1 % no binario. Destacamos que el porcentaje de mujeres duplica al de varones.
En lo concerniente a la identificación de conductas violentas sobre el gráfico 4, en la escuela 1, los alumnos informaron un 10 % de situaciones de violencia provenientes de sus parejas. El gráfico 5 aprecia que la escuela 1 informó un 36 % respecto a la identificación de situaciones de acoso/abuso.
En cuanto a la identificación de situaciones de acoso/discriminación la escuela 1, el gráfico 6 informó un 18 %. En la escuela 1, en la pregunta sobre identificación de género, el 1% se declaró no binario, situación no contemplada en la pregunta que solo abarcaba las opciones femenino/masculino. También se registraron manifestaciones relacionadas a situaciones de violencia, acoso/abuso y acoso/discriminación, de porcentaje variable pero que el mayor alcanza al 36 %. Muchos de los alumnos (46 %) no respondieron á pregunta sobre la edad.Notablemente, el número de mujeres duplica al de varones.
Escuela 2: escuela de gestión estatal situada en un paraje rural cercano a la ciudad de Batán.
En el gráfico 7, en la escuela 2 el 14% no respondió y el 86 % que respondió se distribuyó de la siguiente forma: 29 % de 13 años, 43 % de 14 años, 14 % de 15 años y 9% de 16 años. En el gráfico 8 los porcentajes de género fueron 44 % femenino y 56 % masculino. En esta escuela los porcentajes entre varones y mujeres es más equilibrado.
En el gráfico 9 se aprecia que la escuela 2 no registró identificación de conductas violentas. El gráfico 10 informó un 13 % de situaciones de acoso/abuso.
En la escuela 2, un número importante de alumnos (43 %) tampoco respondieron acerca de su edad. El número de varones/mujeres es más equilibrado con predominio de estas últimas. No hubo manifestaciones de hechos de violencia en la pareja, sin embargo, se registraron manifestaciones de acoso/abuso y acoso/discriminación.
Escuela 3: escuela de gestión cooperativa ubicada en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata.
En la escuela 3, el gráfico 12 en el análisis de la distribución de edades mostró el siguiente resultado: 6 % de 11 años, 37 % de 12 años, 40 % de 13 años y 8 % de 14 años y 40 % no respondieron. En el gráfico 13 se hallaron 46% femenino y 54 % masculino. También en esta escuela los porcentajes entre varones y mujeres se encuentra equilibrado.
En el gráfico 14, la escuela 3 tampoco informó identificación de conductas violentas. El gráfico 15 muestra un 20 % de situaciones de acoso/abuso.
El gráfico 16 informa un 17 % de situaciones de acoso/discriminación. En la escuela 3 se repite la falta de registro de la edad (40 %) de los participantes con una amplitud entre 11 a 16 años. La manifestación de género se halló equilibrada con ligero predominio de varones. No hubo manifestaciones de violencia de pareja, si en situaciones de acoso/abuso y acoso/discriminación. Merece un comentario aparte los pedidos recogidos en las tres escuelas acerca de temas para tratar en futuros encuentros. Decidimos agruparlos por temas y respetamos sus propias palabras de modo que algunas manifestaciones parecen gramaticalmente incorrectas. Esta devolución, posiblemente, nos hará modificar la estrategia que hemos implementado hasta ahora.
Temas que pidieron para futuras charlas:
Encontramos que, en las tres escuelas, un número considerable de alumnos no registró su edad siendo este uno de los datos a registrar. En las tres escuelas se registraron manifestaciones compatibles con la identificación de conductas violentas, así como identificación de situaciones de acoso/abuso y acoso/discriminación vinculadas al género. Nos queda claro que los temas que abordamos anticoncepción/enfermedades de transmisión sexual no satisfacen totalmente el interés de los alumnos que se extiende en tópicos diversos como expresamos en el cuadro adjunto.
Durante la recolección de datos y entre los hallazgos en las respuestas manuscritas, nos encontramos con lo que podríamos interpretar como una aclaración/corrección/sugerencia por parte del entrevistado, quien consignó a la hora de completar su género biológico, la enmienda: NO BINARIO. Sobre ello realizaremos comentarios en el apartado correspondiente.
Situaciones de vulnerabilidad
Reuniendo toda la información registrada en las tres escuelas, encontramos una mayoría (58 %) de situaciones vinculadas a hechos de violencia, acoso en la calle y situaciones de acoso/discriminación vinculadas a motivos de género, en relación a un 42 % de ausencia de registro de los ítems mencionados.
3.2.- Observaciones Una de las personas encuestadas realizó una observación en texto, subrayando "que te toquen sin tu consentimiento". Entendemos que las encuestas se transforman no solo en instrumentos de análisis de datos, sino en herramientas para la detección de situaciones de vulnerabilidad, mecanismos de ayuda que otorgan seguridad por su carácter anónimo. En el caso detectado, se elaboró un protocolo de actuación que incluyó el trabajo con asesoría letrada para informar a la institución educativa sobre la información relevada, a fin de que el establecimiento pueda articular las acciones pertinentes de contención y atención a las infancias. Sobre el diseño de encuestas y el muestreo relevado, evidenciamos la necesidad de desglosar la información sobre género, entendiendo que resulta pertinente diferenciar el género biológico y la identidad o autopercepción con respecto al entrecruzamiento de datos sobre preguntas de acoso, abuso o discriminación y sobre diferentes mecanismos de prevención y salud sexual. Sobre la composición demográfica del muestreo, estamos trabajando con las instituciones educativas que solicitan las charlas, para que en próximas ediciones los grupos destinatarios correspondan a los últimos años de cursada, intentando homogeneizar el muestreo y garantizando que las personas que acceden a esta formación no repitan su experiencia a lo largo del transcurso del programa de Charlas ESI.
3.3- Conclusiones preliminares Generar un espacio de escucha y dónde poder demandar el cumplimiento de todos los derechos, ha sido siempre bien recibido en todo grupo de jóvenes adolescentes que inician en el perfeccionamiento del pensamiento crítico. La escuela es sin dudas el lugar donde se gestan los inicios de este pensamiento. El carácter anónimo y voluntario de las encuestas ha permitido una buena adherencia a la participación de las mismas. Aun habiendo animado a las personas encuestadas a evacuar dudas y realizar preguntas, las encuestas resultaron un canal de comunicación más libre y revelador. Los resultados del cuestionario indican que los temas: Enfermedades/Infecciones de transmisión sexual, biología y anatomía son temas abordados en su totalidad y no habrían quedado dudas al respecto. Lo cual podría deberse al libre acceso a la información y a los conocimientos previos adquiridos en el ámbito educativo, o bien socialmente mediante redes sociales, televisión, ámbito familiar, etc. Por otro lado, los temas relacionados a la percepción de género, la identidad sexual y la diversidad sexual, siguen teniendo poco espacio de gestión, información y tratamiento en las escuelas y son temas que recurrentemente han sido solicitados a incluir en las siguientes charlas. El autoconocimiento, el autocuidado y las pautas de higiene íntima son temas solicitados con menor demanda, pero que revisten un carácter importante a la hora de detectar situaciones de violencia familiar o abuso sexual.
4.- CONFLICTOS DE INTERÉS El presente estudio forma parte del trabajo integrado por el Centro Médico de Mar del Plata (entidad editora de la revista) y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata. En el marco de la importancia que reviste el concepto de open data, el sentido de transparencia y la replicabilidad del estudio, quienes deseen obtener acceso a los datos de la encuesta, pueden solicitarlo a la Secretaría Científica del Centro Médico de Mar del Plata. 5.- AGRADECIMIENTOS El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión metodológica y el asesoramiento técnico en las funciones de data entry de las encuestas y el tratamiento de los datos, por la Biblioteca del Centro Médico de Mar del Plata, con la Lic. Virginia Inés Simón. Extendemos el agradecimiento a su colaboración. 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acceso a la interrupción del embarazo: IVE/ ILE. (n.d.). Argentina.gob.ar. Retrieved September 27, 2023, from https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual/acceso-la-interrupcion-del-embarazo-ive-ile Cryan, G., & Cimas, M. (2018, Diciembre). Acceso a información vinculada a sexualidad a través del ámbito educativo y las TIC. Ciencia, docencia y tecnología, 57, 256-271. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162018000200011 Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. (n.d.). Métodos Anticonceptivos. Guía práctica para profesionales de la salud. Banco de Recursos. Retrieved September 27, 2023, from https://bancos.salud.gob.ar/recurso/metodos-anticonceptivos-guia-practica-para-profesionales-de-la-salud Hernández Figaredo, P., & García Gutiérrez, L. (2022, April 6). Repercusión de la pandemia COVID-19 en la actividad sexual humana. Humanidades médicas, 22(1), 188-205. Retrieved September 27, 2023, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000100188 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education. Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2006). Ley 26.206. Texto completo | Argentina.gob.ar. Retrieved September 27, 2023, from https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/123542/texto Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2008, May 29). Resolución CFE Nº 45/08 Buenos Aires, 29 de mayo de 2008 VISTO la Ley de Educación Sexual Integral Nº 26.150, la Ley de Ed. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Retrieved September 27, 2023, from https://cfe.educacion.gob.ar/resoluciones/res08/45-08.pdf Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2015, January 4). Ley 27234. Texto completo | Argentina.gob.ar. Retrieved September 27, 2023, from https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/257439/texto Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2021, January 30). Ley Nº 27.610 - Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), obligatoriedad de brindar cobertura integral y gratuita. Argentina.gob.ar. Retrieved September 27, 2023, from https://www.argentina.gob.ar/noticias/ley-no-27610-acceso-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-ive-obligatoriedad-de-brindar Marina, M. (2010). Educación sexual integral para la educación secundaria : contenidos y propuestas para el aula. Ministerio de Educación de la Nación. Retrieved September 27, 2023, from https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuadernillo_esi_secundaria_i.pdf Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina. (n.d.). Guía práctica para adultos. Argentina.gob.ar. Retrieved September 27, 2023, from https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sexting-guia-practica-para-adultos.pdf Ochoa-Pineda, A. C. (2022, May 20). Filosofía de la salud y divulgación de la intimidad en la era digital. ddd-UAB. Retrieved September 27, 2023, from https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2022/259107/adolescentes-109-122.pdf Poder Ejecutivo Nacional. República Argentina. (2022, March 30). RESOLUCIÓN CFE N°419/22 - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Las Malvinas son argentinas Acta firma conjunta Número: Referencia: RESOLUCIÓN. Retrieved September 27, 2023, from https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/rcfe_419-22.pdf Spotlight. (2021). VIOLENCIA SEXUAL DIGITAL. Servicios esenciales. Retrieved September 27, 2023, from https://serviciosesencialesviolencia.org/wp-content/uploads/2022/11/VSNAM-Violencia-Sexual-Digital.pdf
[1] Especialista Jerarquizada en Ginecología. Referente en sexualidad humana. Miembro de Comisión Directiva de Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata.Vocal Titular de la Federación Argentina de Sociedades de Obstetricia y Ginecología de la Argentina. Coordinadora Programa Charlas ESI. E-mail: gracielaserio@hotmail.com [2] Médica Especialista en Ginecología. Especialista en reproducción Humana y Sexualidad. Instituto de Ginecología de Mar del Plata. Miembro de equipo del Programa Charlas ESI. E-mail: fabiana_orrego@live.com [3] El equipo de trabajo de las Charlas ESI en su edición 2023, se encuentra compuesto por las y los siguientes profesionales médicos: Dra. Graciela Serio, Dra. Fabiana Orrego, Dra. Griselda Chirino, Dra. Edith Jimenez, Dra. María Isabel Lopez Argüello, Dr. Carlos León Gómez y Dr. Pablo A. García.
|