• Institucional

    Nuestra Historia
    Comisión Directiva 2025
    Subcomisiones 2025
    Estatuto

    Ver mas
  • Socios

    Ultimas Novedades
    Novedades para Socios
    Noticias de Obras Sociales
    Liquidación de Honorarios
    Beneficios para Socios

    Ver mas
  • Caja de Ayuda Profesional

    Reglamento
    Reglamento Seguro por Fallecimiento o Incapacidad Total
    Beneficio Compensatorio por Nacimiento
    Beneficio Compensatorio por Enfermedad

    Ver mas
  • Ingreso de Socios

    ¿Por qué ser SOCIO confirmado de Centro Médico?
    Solicitudes de Ingreso - ABRIL 2025
    Reglamento de Ingreso
    Requisitos de Asociación
    Ingreso al Registro de Atención de OO.SS. y como Socios Provisorios - Años 2024 y 2025

    Ver mas
  • Biblioteca

    Calendario Científico 2024
    PROGRAMA "Apoyo a la Capacitación Profesional"
    Servicios
    Reglamento

    Ver mas
  • Tribunal de Disciplina

    Nómina de Autoridades

    Ver mas
  • Ci.Me.Ju.

    CURSOS CIMEJU Y EL PUAM
    Comisión Directiva 2021
    Beneficios
    Club del Libro

    Ver mas
  • Revista Medicina Académica

    Números publicados
    Acerca de la revista
    Equipo editorial
    Políticas editoriales
    Evaluación por pares
    Normas de publicación
    Recomendaciones metodológicas

    Ver mas
Acceso servicios on-line
¿Olvidó su contraseña?
Principal > Revista Medicina Académica > Números publicados > Volumen 1 Número 2 >
‎


ARTÍCULO ORIGINAL

Tendencia temporal de la mortalidad por cánceren el partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, 1990-2019. pdf
Leer en HTML HTML

Guillermo Macías. Escuela Superior de Medicina-UNMDP. E-mail: guillomacias@gmail.com
Dr. en Salud Pública - Mg. en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. Prof. Adj. Escuela Superior de Medicina-UNMDP y Prof. Asoc. Fac. de Medicina - UNLAM. Investigador Cat. II Progr. Incentivos. Director del Grupo de Investigación en Epidemiología de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Secretario del Consejo de Investigación en Salud - GCBA. Médico - Esp. en Ortopedia y Traumatología.

Andrea Perinetti. Escuela Superior de Medicina-UNMDP. E-mail: perinettiandrea1@gmail.com
Mg. en Salud Pública - Mg. en Epidemiología. Prof. Adj. Escuela Superior de Medicina-UNMDP. Secretaria de Investigación de la Escuela Superior de Medicina-UNMDP. Co-directora del Grupo de Investigación en Epidemiología de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Médica - Esp. en Pediatría.

Maia Uriarte. Escuela Superior de Medicina-UNMDP. E-mail: maiauriarte.90@gmail.com
Dra en Ciencias Biológicas. Docente de la Escuela Superior de Medicina-UNMDP. Integrante del Grupo de Investigación en Epidemiología de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Lic. en Biotecnología y Biología Molecular. 

José Cárdenas. Escuela Superior de Medicina-UNMDP. E-mail: josefacu5068@gmail.com
Estudiante de 5° año de la Escuela Superior de Medicina-UNMDP.

 

Resumen

Introducción: en Argentina, el cáncer es la segunda causa de muerte y la tercera en la provincia de Buenos Aires y en el partido de General Pueyrredón (PGP), representando un importante problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue analizar la tendencia temporal de la mortalidad por cáncer en la población residente en el PGP entre 1990 y 2019.Metodología: estudio de series temporales con datos secundarios recopilados sistemáticamente. El análisis de la tendencia se realizó utilizando regresión Joinpoint.Resultados: se registraron 28.348 defunciones (media 945 defunciones anuales). Los principales sitios tumorales corresponden a pulmón, colorrectal y próstata (varones) y mama, colorrectal y pulmón (mujeres). La tendencia en la mortalidad por cáncer en el PGP descendió de manera diferente en varones y mujeres (-3,4% ♂ y -2,2% ♀ anual). El cáncer de pulmón mostró descenso en varones y aumento en mujeres. El cáncer de mama y el cervicouterino experimentaron disminución de la mortalidad a lo largo de todo el período. Los tumores de páncreas registraron una tendencia descendente en hombres y mujeres; lo mismo para los de próstata.Discusión: la mortalidad por cáncer en el PGP viene descendiendo en los últimos 30 años, probablemente por más acciones preventivas, diagnóstico precoz, acceso oportuno al tratamiento y mejores tratamientos.Conclusiones: este estudio proporciona una línea de base para el monitoreo de la mortalidad por cáncer y puede ser utilizado para desarrollar nuevas líneas de investigación, dirigir políticas públicas y evaluar el impacto de las acciones e intervenciones.

 

Abstract

Introduction: In Argentina, cancer is the second leading cause of death and the third leading cause of death in the province of Buenos Aires and in General Pueyrredón district (PGP), representing a major public health problem. The objective of this study was to analyze the temporal trend of cancer mortality in the resident population in PGP between 1990 and 2019.Methods: Time series study with systematically collected secondary data. The trend analysis was performed using Joinpoint regression.Results: A total of 28,348 deaths were registered (average of 945 deaths per year). The main tumor sites were lung, colorectal, and prostate (men) and breast, colorectal, and lung (women). The trend in cancer mortality in PGP declined differently in men and women (-3.4% ♂ and -2.2% ♀annually). Lung cancer showed a decline in men and an increase in women. Breast and cervical cancer experienced a decrease in mortality throughout the period. Pancreatic tumors showed a downward trend in men and women; the same for prostate tumors.Discussion: Cancer mortality in PGP has been declining in the past 30 years, probably due to more preventive actions, early diagnosis, timely access to treatment, and better treatments.Conclusions: This study provides a baseline for monitoring cancer mortality and can be used to develop new research lines, guide public policies, and evaluate the impact of actions and interventions.

 

Palabras clave: Neoplasias - Estudios de Series Temporales - Mortalidad

Keywords: Neoplasms - Time Series Studies - Mortality

Fecha de recepción: 01/10/2023

Fecha de aceptación: 31/10/2023

 

Referencias bibliográficas

Abriata, G., Roques, L., Macías, G., & Loria, D. (2013). Atlas de Mortalidad por Cáncer en Argentina 2007-2011. Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación.

Abriata, M. G. (2013). Análisis de Situación de Salud -ASIS. Cáncer en Argentina - 2011. Boletín de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Nacional del Cáncer, 1(1), 30.

Ballesteros, I., & Abriata, M. G. (2018). Análisis de Situación de Salud por Cáncer. Argentina, 2018. Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación.

Dirección de Estadísticas e Información en Salud. (2020). Base de datos on-line sobre Estadísticas Vitales. Argentina 2018. Estadísticas vitales. http://www.deis.msal.gov.ar/estadisticasvitales/

Dirección de Estadísticas e Información en Salud - Ministerio de Salud (Argentina). (2022). Indicadores básicos - Argentina 2020.

Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. (2019). 4ta Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo. Informe definitivo. Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Farias, M. A., & Raez, L. E. (2012). Factores asociados a cáncer de pulmón en mujeres. Revista Medica Herediana, 19(3), 108. https://doi.org/10.20453/rmh.v19i3.965

Ferlay, J., Ervik, M., Lam, F., Colombet, M., Mery, L., Piñeros, M., Znaor, A., Soerjomataram, I., & Bray, F. (2020). Global Cancer Observatory: Cancer Today. International Agency for Research on Cancer.

Forsythe, L. P., Kent, E. E., Weaver, K. E., Buchanan, N., Hawkins, N. A., Rodriguez, J. L., Ryerson, A. B., & Rowland, J. H. (2013). Receipt of psychosocial care among cancer survivors in the United States. Journal of Clinical Oncology, 31(16), 1961-1969. https://doi.org/10.1200/JCO.2012.46.2101

Houts, P. S., Yasko, J. M., Benham Kahn, S., Schelzel, G. W., & Marconi, K. M. (1986). Unmet psychological, social, and economic needs of persons with cancer in pennsylvania. Cancer, 58(10), 2355-2361. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/1097-0142(19861115)58:10<2355::AID-CNCR2820581033>3.0.CO;2-N

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (s/f). Población por sexo y grupos quinquenales de edad. Años 2010-2040. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2020). Censos 1991 - 2001 - 2010. Censos. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-2-41

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2015). Tercera Encuesta Nacional de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles (1a ed.). Ministerio de Salud.

Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación. (2021). Mortalidad por cáncer de próstata. https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad-cprost

Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación. (2022a). Mortalidad por cáncer cervicouterino. https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad-ccu

Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación. (2022b). Mortalidad por cáncer colorrectal. https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad-ccr

Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación. (2022c). Mortalidad por cáncer de mama en mujeres. https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad-cm

Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación. (2022d). Mortalidad por cáncer de pulmón. https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad-cp

Kanso, S., Romero, D. E., Leite, I. da C., & Moraes, E. N. de. (2011). Geographic, demographic, and socioeconomic differences in quality of data on cause of death in Brazilian elders. Cadernos de saude publica, 27(7), 1323-1339. https://doi.org/10.1590/s0102-311x2011000700008

Kim, H., Fay, M. P., Feuer, E. J., & Midthune, D. N. (2000). Permutation tests for joinpoint regression with applications to cancer rates. Statistics in medicine, 19(3), 335-351. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0258(20000215)19:3<335::AID-SIM336>3.0.CO;2-Z

Lence, J. J., & Camacho, R. (2006). Cáncer y transición demográfica en América Latina y el Caribe. Revista Cubana de Salud Publica, 32(3).

Loria, D., Abriata, M. G., & Rosso, S. (2009). Atlas de tendencias de mortalidad por cáncer. Argentina, 1980-2001. Ministerio de Salud.

Macías, G. R., Limardo, L., & Abriata, M. G. (2018). Atlas de Mortalidad por Cáncer en Argentina 2011-2015. Instituto Nacional del Cáncer - Ministerio de Salud de la Nación.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. (2019). Tercera Encuesta Mundial de Salud Escolar 2018 (EMSE 2018) - Argentina: Resumen ejecutivo.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (1978). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Novena revisión. Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (1995). Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - Décima Revisión. Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Lineamientos básicos para el análisis de la mortalidad. Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Cáncer cervicouterino. https://www.paho.org/es/temas/cancer-cervicouterino

Pardue, S. F., Fenton, M. V, & Rounds, L. R. (1989). The social impact of cancer. Dimens Oncol Nurs, 3(1), 5-13.

Segi, M., Fujisaku, S., Kurihara, M., Narai, Y., & Sasajima, K. (1960). The Age-adjusted Death Rates for Malignant Neoplasms in Some Selected Sites in 23 Countries in 1954-1955 and their Geographical Correlation. The Tohoku Journal of Experimental Medicine, 72(1), 91-103. https://doi.org/10.1620/tjem.72.91

Tomatis, L. (1992). Poverty and cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 1(3), 167-175.

Yabroff, K. R., Zhao, J., Han, X., & Zheng, Z. (2019). The Economic Burden of Cancer. En A. Jemal, L. Torre, I. Soerjomataram, & F. Bray (Eds.), The Cancer Atlas (Third Ed., p. 69). American Cancer Society.

Liquidación de Honorarios
MAYO 2025 - CRONOGRAMA DE LIQUIDACIONES
Ver más »
Últimas Novedades
Ver más »