• Institucional

    Nuestra Historia
    Comisión Directiva 2022
    Subcomisiones 2022
    Estatuto

    Ver mas
  • Socios

    Ultimas Novedades
    Novedades para Socios
    Noticias de Obras Sociales
    Liquidación de Honorarios
    Beneficios para Socios

    Ver mas
  • Caja de Ayuda Profesional

    Reglamento
    Reglamento Seguro por Fallecimiento o Incapacidad Total
    Beneficio Compensatorio por Nacimiento
    Beneficio Compensatorio por Enfermedad

    Ver mas
  • Ingreso de Socios

    ¿Por qué ser SOCIO confirmado de Centro Médico?
    Solicitudes de Ingreso - FEBRERO 2023
    SAMI Plan Médico
    Reglamento de Ingreso
    Requisitos de Asociación

    Ver mas
  • Biblioteca

    Calendario Científico 2022
    Programa de apoyo a la capacitación
    Convocatoria Premios Científicos
    Servicios

    Ver mas
  • Tribunal de Disciplina

    Nómina de Autoridades

    Ver mas
  • Ci.Me.Ju.

    CURSOS CIMEJU Y EL PUAM
    Comisión Directiva 2021
    Beneficios
    Club del Libro

    Ver mas
  • Revista Medicina Académica

    Acerca de la revista
    Equipo editorial
    Políticas editoriales
    Evaluación por pares
    Normas de publicación
    Recomendaciones metodológicas
    Llamado a recepción de artículos

    Ver mas
Acceso servicios on-line
¿Olvidó su contraseña?
Principal > Revista Medicina Académica >
Normas de publicación

Revista MA

Responsabilidad editorial

LaRevista Medicina Académica Ciencia. Docencia. Investigación, se compromete  con los lineamientos de la 2nd World Conference on Research Integrity, Singapur, 2010, disponible en este enlace.

Por favor, descargue el modelo de artículo en este enlace

Recepción de trabajos

La Revista Medicina Académica Ciencia. Docencia. Investigación recibirá trabajos en el marco de la edición en curso. Sólo se admitirán textos inéditos y en lengua española. Como excepción, y si lo acuerda la Dirección, se podrán publicar trabajos en lengua diferente a la española o trabajos no inéditos siempre que sean de especial relevancia y no formen parte del total de artículos originales necesarios para que la publicación cumpla con los criterios formales de indexación internacional.

Filiación

Deberá indicarse claramente el nombre completo del o las autoras y los autores, la institución a la que pertenezcan y correo electrónico de contacto. Además, se indicará un breve resumen curricular, de entre cinco y diez renglones.

Estilo

El cuerpo de los textos deberá estar redactado con fuente arial, 12 pt., interlineado 1,5, alineación justificada, sin espacios entre párrafos y sangría de primera línea.

Las notas a pie estarán en fuente arial de 10 pt., interlineado sencillo, sin espacios entre notas y sin sangrías.

Extensión máxima de 20 páginas.

Resumen o abstract de hasta 250 palabras, entre 3 y 5 palabras clave. Deberá acompañarse una traducción al inglés del título, del resumen y de las palabras clave.

Títulos

El formato de estilo para títulos y subtítulos en los escritos presentados, será el siguiente:

1.- MAYÚSCULAS Y NEGRITA.
ARIAL 12 1.1.- Minúsculas y negrita. Arial 12

1.1.- Minúsculas y subrayado.
Arial 12

1.1.1.- Minúsculas.
Arial 12

Estructura

Deberá contemplar los siguientes aspectos: planteamiento del problema o tema objeto de estudio, antecedentes y fundamentación teórica, diseño y metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones, limitaciones del estudio y, en su caso, prospectiva.

Esquemas, dibujos, gráficos, tablas, ecuaciones, imágenes

Se numerarán consecutivamente en función del tipo (tabla, gráfico…), se insertarán en el lugar idóneo dentro del cuerpo del texto del artículo. Los gráficos, esquemas y tablas deberán presentarse en un formato que no sea imagen con el fin de facilitar las modificaciones posteriores si fuese necesario en la maquetación del artículo. A fin de preservar los criterios de accesibilidad, todos los elementos visuales deberán contar con una descripción textual.

Notas a pie de página

Se numerarán consecutivamente y su texto se recogerá a pie de página, restringiéndolas al mínimo necesario.

Referencias bibliográficas

Se presentarán las referencias bibliográficas a pie de página, a medida en que se correspondan con el texto y siempre sobre las obras citadas en texto. Deberá ajustarse a las normas APA (American Psychological Association). Para asegurar su correcta confección, se recomienda la utilización del gestor de referencias bibliográficas zotero (https://www.zotero.org/)



Reseñas

Deberán tratarse de publicaciones científicas o innovaciones en el campo, teniendo en cuenta la relevancia del tema objeto de la obra, especialización y prestigio del autor o autores, y de la editorial, sumando a ello no debe sobrepasar las 10 páginas. Estará encabezada por los datos de la el modelo: APELLIDOS, A. (año). Título. Ciudad: Editorial El nombre del autor de la reseña deberá escribirse al final del texto.

Liquidación de Honorarios
MARZO 2023 - CRONOGRAMA DE LIQUIDACIONES
Ver más »
Últimas Novedades
GRUPO SAN NICOLÁS - ACTUALIZACIÓN DE COBERTURAS
PREVENCION SALUD - Nuevas Credenciales
POSTGRADO MEDICINA LEGAL
AFIP - Información de interés para contribuyentes
Ver más »