• Institucional

    Nuestra Historia
    Comisión Directiva 2025
    Subcomisiones 2025
    Estatuto

    Ver mas
  • Socios

    Ultimas Novedades
    Novedades para Socios
    Noticias de Obras Sociales
    Liquidación de Honorarios
    Beneficios para Socios

    Ver mas
  • Caja de Ayuda Profesional

    Reglamento
    Reglamento Seguro por Fallecimiento o Incapacidad Total
    Beneficio Compensatorio por Nacimiento
    Beneficio Compensatorio por Enfermedad

    Ver mas
  • Ingreso de Socios

    ¿Por qué ser SOCIO confirmado de Centro Médico?
    Solicitudes de Ingreso - ABRIL 2025
    Reglamento de Ingreso
    Requisitos de Asociación
    Ingreso al Registro de Atención de OO.SS. y como Socios Provisorios - Años 2024 y 2025

    Ver mas
  • Biblioteca

    Calendario Científico 2024
    PROGRAMA "Apoyo a la Capacitación Profesional"
    Servicios
    Reglamento

    Ver mas
  • Tribunal de Disciplina

    Nómina de Autoridades

    Ver mas
  • Ci.Me.Ju.

    CURSOS CIMEJU Y EL PUAM
    Comisión Directiva 2021
    Beneficios
    Club del Libro

    Ver mas
  • Revista Medicina Académica

    Números publicados
    Acerca de la revista
    Equipo editorial
    Políticas editoriales
    Evaluación por pares
    Normas de publicación
    Recomendaciones metodológicas

    Ver mas
Acceso servicios on-line
¿Olvidó su contraseña?
Principal > Revista Medicina Académica > Números publicados > Volumen 2 Número 2 >
‎

» 01.01.1900


ARTÍCULO ORIGINAL

Intento de suicido con tinta de impresora pdf
Leer en HTML HTML

Cesar Diego J. Tecnico en Enfermeria. Medico recibido en la Universidad FASTA. Residente de 3° año de Clínica Médica en la Clinica 25 de Mayo de Mar del Plata. E-mail: diegojc644@gmail.com

Rubiolo, Natalia S. Universidad Nacional de Rosario, Medica especialista en Medicina interna. Médica Internista de la Clínica 25 de Mayo de Mar del Plata. E-mail: nsrubiolo@gmail.com

 

 

Resumen

El suicidio es un problema de salud pública global que afecta a millones de personas cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 720,000 personas mueren por suicidio anualmente, siendo la tercera causa de muerte en personas de 15 a 29 años. Aunque las causas subyacentes del suicidio son multifactoriales, se reconoce que los trastornos psiquiátricos juegan un papel fundamental. En este contexto, los profesionales de la salud, especialmente los médicos de atención primaria, tienen una posición privilegiada para identificar y tratar a personas en riesgo.

En el siguiente trabajo se presenta a un paciente masculino de 28 años con antecedentes de esquizofrenia derivado a la guardia de emergencias médicas por intento de suicido mediante la administración por vía intravenosa e intramuscular de tinta de impresora.

La tinta utilizada por el paciente tenía en su composición etilenglicol, un compuesto que se utiliza en diversos productos industriales, y ftalocianinas, una clase de colorantes sintéticos que pueden tener propiedades tóxicas cuando se introducen en el cuerpo humano. Estos componentes químicos pueden inducir una serie de reacciones adversas a nivel renal, así como también hepático, como se evidenció en este caso.

Durante la internación el paciente intercurrio con alteración del hepatograma y coagulograma, lo que nos hizo pensar en una probable falla hepática generada por el tóxico. Ante este acontecimiento se decidió iniciar de forma empírica sesiones de hemodiálisis con ultrafiltrado de metabolitos con el objetivo de intentar depurar al organismo del agente nocivo.

La evolución del paciente fue satisfactoria, observándose no solo una mejoría notable en la analítica, sino que también nos permitió otorgarle el alta al vigésimo tercer día de internación con total recuperación.

El presente trabajo describe los hallazgos clínicos y de laboratorio de un paciente intoxicado con tinta de impresora con fines suicidas, un método poco común y no reconocido en la literatura médica, con el fin de discutir las implicancias médicas, las complicaciones asociadas y las intervenciones terapéuticas necesarias para mejorar los resultados en este caso.

 

 

Abstract

Suicide is a global public health issue that affects millions of people each year. According to the World Health Organization (WHO), over 720,000 people die by suicide annually, making it the third leading cause of death among individuals aged 15 to 29. Although the underlying causes of suicide are multifactorial, it is acknowledged that psychiatric disorders play a fundamental role. In this context, healthcare professionals, especially primary care physicians, are in a privileged position to identify and treat individuals at risk.

This paper presents a 28-year-old male patient with a history of schizophrenia who was referred to the emergency department for a suicide attempt involving intravenous and intramuscular injection of printer ink.

The ink used by the patient contained ethylene glycol, a compound used in various industrial products, and phthalocyanines, a class of synthetic dyes that can have toxic properties when introduced into the human body. These chemical components can induce a series of adverse reactions at the renal and hepatic levels, as evidenced in this case.

During hospitalization, the patient experienced alterations in his liver and coagulation profiles, leading us to suspect a potential liver failure caused by the toxic substance. In response to this, we decided to initiate empirical hemodialysis sessions with ultrafiltration of metabolites in an attempt to cleanse the body of the harmful agent.

The patient's progress was satisfactory, with a significant improvement in his laboratory results. He was discharged on the twenty-third day of hospitalization, having fully recovered.

This paper describes the clinical and laboratory findings of a patient intoxicated with printer ink for suicidal purposes, a rare and unrecognized method in the medical literature, with the aim of discussing the medical implications, associated complications, and therapeutic interventions needed to improve outcomes in this case.

 

 

Palabras clave: Intento de suicidio- Polietilinglicol- Ftalocianina

Keywords: Suicide attempt - Polyethylene glycol - Phthalocyanine

Fecha de recepción: 19/11/2024

Fecha de aceptación: 28/11/2024

 

Referencias bibliográficas

  1. Organización Mundial de la Salud. (2021). Prevención del suicidio: un imperativo global. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide.
  2. Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Estadísticas Vitales-Información Básica (2021).Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/299606/20231201.
  3. Suicide prevention and primary care physicians: a review of the literature (2020). Journal of Primary Care & Community Health, 11, 1-9.
  4. Psychiatric disorders and suicide: A critical review (2019). International Journal of Psychiatry in Clinical Practice, 23(4), 307-315.
  5. Perfil Epidemiológico del Suicidio en Argentina. (2011). Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-03/20.pdf
  6. UpToDate. (2024). Ethanol and fomepizole in the treatment of ethylene glycol poisoning. Retrieved from: https://www.uptodate.com/contents/ethanol-and-fomepizole-in-the-treatment-of-ethylene-glycol-poisoning.
Liquidación de Honorarios
MAYO 2025 - CRONOGRAMA DE LIQUIDACIONES
Ver más »
Últimas Novedades
Ver más »