• Institucional

    Nuestra Historia
    Comisión Directiva 2025
    Subcomisiones 2025
    Estatuto

    Ver mas
  • Socios

    Ultimas Novedades
    Novedades para Socios
    Noticias de Obras Sociales
    Liquidación de Honorarios
    Beneficios para Socios

    Ver mas
  • Caja de Ayuda Profesional

    Reglamento
    Reglamento Seguro por Fallecimiento o Incapacidad Total
    Beneficio Compensatorio por Nacimiento
    Beneficio Compensatorio por Enfermedad

    Ver mas
  • Ingreso de Socios

    ¿Por qué ser SOCIO confirmado de Centro Médico?
    Solicitudes de Ingreso - ABRIL 2025
    Reglamento de Ingreso
    Requisitos de Asociación
    Ingreso al Registro de Atención de OO.SS. y como Socios Provisorios - Años 2024 y 2025

    Ver mas
  • Biblioteca

    Calendario Científico 2024
    PROGRAMA "Apoyo a la Capacitación Profesional"
    Servicios
    Reglamento

    Ver mas
  • Tribunal de Disciplina

    Nómina de Autoridades

    Ver mas
  • Ci.Me.Ju.

    CURSOS CIMEJU Y EL PUAM
    Comisión Directiva 2021
    Beneficios
    Club del Libro

    Ver mas
  • Revista Medicina Académica

    Números publicados
    Acerca de la revista
    Equipo editorial
    Políticas editoriales
    Evaluación por pares
    Normas de publicación
    Recomendaciones metodológicas

    Ver mas
Acceso servicios on-line
¿Olvidó su contraseña?
Principal > Socios > Novedades para Socios >
NORMAS DE FACTURACIÓN - REQUISITOS - PRESENTACIÓN EN ATENCIÓN A PROFESIONALES

» 07.10.2016


Estimado socio

Con el objetivo de mejorar el proceso de facturación y optimizar los plazos de cobro de sus honorarios, tenga a bien cumplir los siguientes requisitos al momento de presentar la documentación en Atencion Profesionales:

Requisitos Administrativos.

El bono o recetario el mismo debe incluir:

1- Fecha de realización de la prestación.

2- Firma, nombre y apellido y número de documento del afiliado.

3- Obra social, plan, condición (obligatorio o voluntario) y número de afiliado.

4- Diagnóstico del afiliado.

5- Firma y sello del prestador solicitante y efector de corresponder.

6- Autorización correspondiente según Obra Social.

7- Ciertos convenios tienen topes establecidos para algunos códigos (Ej. Consulta ambulatoria), recuerde incluir breve Historia Clínica avalando la repetición de la práctica.

8- Documentación respaldatoria y/o adicional para determinadas prestaciones:

a. Protocolo quirúrgico o Informe
b. Historia Clínica
c. Anatomía Patológica
d. Para prestaciones no convenidas: Presupuesto autorizado.

Asimismo, la documentación debe ser remitida al sector Atencion Profesionales con el siguiente orden:
I. Por matricula de prestador/efector.
I. Consultas y prácticas.
I. Por convenio.

La prestación que al momento de ser presentada o procesada no reúna los requisitos administrativos obligatorios podrá ser devuelta o reenviada al prestador para su corrección.

 

También, para evitar la generación innecesaria de débitos que perjudiquen su honorario, le acercamos algunos consejos a tener en cuenta al momento de solicitar autorización y/o presentar su facturación:

Normas Generales de Facturación.

1- Códigos del 01.XX.XX al 13.XX.XX: Todos los códigos que comprendan escisión, resección o exéresis deben llevar adjunto el protocolo quirúrgico. Para el resto de los códigos es suficiente la emisión de informe.

2- Todos los códigos 13.XX.XX excepto 13.01.06, 13.01.07, 13.01.09, 13.01.10 y 13.01.15 requieren anatomía patológica.

3- Código 11.02.15: Si es en vulva corresponde 13.01.06 o 13.01.07

4- Código 03.01.09: Si es escisión debe adjuntar anatomía patológica. Si es tapón de cera corresponde código 31.01.11.

5- Anatomía Patológica - Apiba 15.02.XX

a. Debe incluir informe.
b. Debe coincidir la cantidad de frascos con la cantidad de códigos autorizados.
c. 15.02.06: Siempre es por 1 (uno). Incluye Estrógeno + Progesterona.
d. 15.02.07: La cantidad depende de la cantidad de antígenos, pero cuando es por HER-2-NEU siempre es por 1 (uno).

6- 18.01.XX:

a. Cuando se solicita Ecografía Hepática-Biliar-Esplénica o Torácica en caso de estudiarse más de 1 órgano corresponde Ecografía completa de abdomen.
b. La Ecografía Pancreática y Suprarrenal esta incluida en la ecografía de abdomen.
c. Si se solicita Ecografía de Vejiga o Próstata y Renal, se deben autorizar ambas ecografías.
d. Pelvis en la mujer es Ecografía Ginecológica y en el hombre es la Ecografía Prostática y Vesical.
e. Cuando se solicita Ecografía Ginecológica + Ecografía Abdominal, debe autorizarse dos ecografías.
f. 18.01.18: Incluida en 18.01.12
g. 18.01.13: Incluida en 18.01.12

7- 34.XX.XX
a. Ver posiciones subsiguientes según Nomenclador Nacional.
b. 34.10.XX: Deben adjuntar resultado.
i. La TAC de Abdomen incluye: Pelvis, Ginecológica, Hepática, Biliar, Esplénica, Prostática y Vejiga.
ii. De otros órganos: Parótidas, Cara.

8- Códigos incluidos en otros:

a. 17.01.01: Incluido en Ergometría (de N.N. o No Nomenclada) en el mismo día.
b. 29.01.04: Incluido en 29.01.06.
c. 18.01.13: Incluida en 18.01.12
d. 18.01.18: Incluida en 18.01.12

Liquidación de Honorarios
MAYO 2025 - CRONOGRAMA DE LIQUIDACIONES
Ver más »
Últimas Novedades
Ver más »