• Institucional

    Nuestra Historia
    Comisión Directiva 2022
    Subcomisiones 2022
    Estatuto

    Ver mas
  • Socios

    Ultimas Novedades
    Novedades para Socios
    Noticias de Obras Sociales
    Liquidación de Honorarios
    Beneficios para Socios

    Ver mas
  • Caja de Ayuda Profesional

    Reglamento
    Reglamento Seguro por Fallecimiento o Incapacidad Total
    Beneficio Compensatorio por Nacimiento
    Beneficio Compensatorio por Enfermedad

    Ver mas
  • Ingreso de Socios

    ¿Por qué ser SOCIO confirmado de Centro Médico?
    Solicitudes de Ingreso - FEBRERO 2023
    SAMI Plan Médico
    Reglamento de Ingreso
    Requisitos de Asociación

    Ver mas
  • Biblioteca

    Calendario Científico 2022
    Programa de apoyo a la capacitación
    Convocatoria Premios Científicos
    Servicios

    Ver mas
  • Tribunal de Disciplina

    Nómina de Autoridades

    Ver mas
  • Ci.Me.Ju.

    CURSOS CIMEJU Y EL PUAM
    Comisión Directiva 2021
    Beneficios
    Club del Libro

    Ver mas
  • Revista Medicina Académica

    Acerca de la revista
    Equipo editorial
    Políticas editoriales
    Evaluación por pares
    Normas de publicación
    Recomendaciones metodológicas
    Llamado a recepción de artículos

    Ver mas
Acceso servicios on-line
¿Olvidó su contraseña?
Principal > Socios > Últimas Novedades >
POSTGRADO MEDICINA LEGAL

» 19.07.2018


Desde el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata se presentan una serie de actividades académicas entre las que se encuentra el "Curso de Postgrado en Medicina Legal. Contenidos básicos de la práctica forense" (46/18).

El mismo se ofrece mediante la modalidad a distancia a través de la Unidad de Tecnología Educativa de la Facultad.

Fundamentación y breve descripción del curso de Capacitación en Ciencias Forenses

Los nuevos modelos socioculturales en los que se expone el ejercicio profesional de la Medicina y demás Ciencias Forenses constituyen un desafío que involucra a distintos entornos tales como la salud, la seguridad y la justicia. La relevancia social de la Medicina implica que no sólo se piense en ella como "el arte de curar" sino también que trascienda sus alcances en pos de los intereses de la sociedad. Es en este punto donde la Medicina representa uno de los más antiguos campos de conocimiento que auxilia a la Justicia en la resolución de distintos problemas entre miembros de una sociedad, constituyendo así un pilar fundamental en la investigación de los delitos. De acuerdo a las normativas que rigen el ejercicio de la medicina, en determinadas circunstancias cualquier médico puede ser requerido por la Justicia para cumplir tareas en el contexto de una investigación criminal especialmente en aquellos lugares donde no se cuenta con médicos legistas. En por ello que la actuación profesional del médico exige un adecuado desempeño asistencial ante distintas problemáticas que surgen de la práctica diaria y que tienen repercusión legal al exponer hechos que van más allá del interés de quien las padece.

Con el fin de impulsar la capacitación de todos aquellos profesionales médicos, enfermeros, abogados, y de las distintas disciplinas de la Criminalística y Ciencias Forenses proponemos este curso enfocado al abordaje de cuatro de las circunstancias más frecuentes de la práctica médica que tienen relación con la investigación de los delitos como son la valoración de la documentación médica, la patología traumática, las asfixias y los aspectos médico legales relacionados al proceso de la muerte.

Objetivos propuestos

  • Propiciar el acceso al conocimiento médico legal para su manejo responsable en el abordaje y resolución de distintas problemáticas que derivan de la práctica profesional diaria y que tienen repercusión legal.
  • Desarrollar habilidades para la valoración médico legal de las condiciones patológicas surgidas de la atención médica dentro del proceso de la investigación de delitos.
  • Plantear pautas generales de actuación médica frente a casos que ameritan la intervención judicial.
  • Promover elementos de análisis relacionados a solicitud de puntos de pericia frente a los requerimientos de la Justicia.

 

Contenidos temáticos

  • Criminalística médico legal: Metodología de la investigación criminalística. El médico en el lugar del hecho. El médico como testigo. Tratamiento general de los indicios. Responsabilidad médica.
  • Elementos de identificación médico legal: Identidad e identificación. Métodos científicos de identificación del sujeto vivo, de cadáveres y de restos óseos. Fundamentos de identificación papiloscópica. Necroidentificación. Aspectos radiológicos de identificación humana.
  • Documentación sanitaria: Clasificación de los documentos, figuras antijurídicas. Valoración médico legal de la historia clínica y otros documentos. Informes médico legales. Procedimiento de cadena de custodia.
  • Traumatología médico legal: Clasificación legal. Aspectos morfológicos de diagnóstico médico legal. Manejo médico legal del lesionado. Certificado médico precario, e informe médico legal.
  • Asfixias: Clasificación general. Estudio médico legal de las asfixias mecánicas: clasificación y mecanismos de muerte. Signos de diagnóstico médico legal. Tratamiento de los indicios.
  • Estudio médico legal de la muerte. Muerte natural, muerte violenta y sospechosa de criminalidad. Actuación del médico asistencial.Constancia y certificado de defunción.

Modalidad y requisitos de inscripción

El Curso se desarrollará en modalidad a distancia a través del entorno educativo virtual de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Las actividades darán inicio en el mes de Agosto de 2018, comenzando con una semana de presentación y ambientación en el entorno para luego abordar el desarrollo de los contenidos propuestos, totalizando así una extensión de ocho semanas que acreditarán 80 horas de capacitación.

Para acceder al Curso el interesado deberá completar previamente la ficha de inscripción y cumplimentar con los pasos administrativos correspondientes que oportunamente le serán indicados.

Docentes responsables

Prof. Méd. SOTELO, Nora Viviana. Profesora Universitaria (UDE) - Docente Universitaria Autorizada (UNLP) - Médica Especialista Jerarquizada en Medicina Legal - Especialista en Toxicología (UNLP).

Prof. Lic. PACHAME, Javier. Profesor Universitario (UDE) - Licenciado en Seguridad Ciudadana (UNLA) - Técnico Superior en Papiloscopía y Levantamiento de Rastros (CAEEP).

Destinatarios

Médicos, enfermeros universitarios y Profesionales vinculados a la práctica judicial: Graduados en Medicina, Abogacía, Bioquímica, Antropología, Biología, Odontología - Técnicos en las distintas disciplinas de la Criminalística y Ciencias Forenses.

 

Fecha de Inicio: 09 de Agosto de 2018

Fecha de Finalización: 03 de Octubre de 2018

Fecha de cierre de inscripción: 06 de Agosto de 2018

Arancel: $ 4200 pesos argentinos

CONSULTAS E INSCRIPCION: E-Mail: cienciasforensesunlp@gmail.com - cforenses@med.unlp.edu.ar

CONSULTAS ADMINISTRATIVAS: Departamento de Postgrado: Tel.: (0221) 489-1250 / 1265 - E-Mail: postgrado@med.unlp.edu.ar

Liquidación de Honorarios
MARZO 2023 - CRONOGRAMA DE LIQUIDACIONES
Ver más »
Últimas Novedades
GRUPO SAN NICOLÁS - ACTUALIZACIÓN DE COBERTURAS
PREVENCION SALUD - Nuevas Credenciales
POSTGRADO MEDICINA LEGAL
AFIP - Información de interés para contribuyentes
Ver más »